Información de salud

Cáncer de cuello uterino: factores de riesgo

No siempre se sabe con claridad por qué una persona se enferma de cáncer. Pero los expertos saben que hay ciertos factores de riesgo que aumentan las probabilidades. Conocer los factores de riesgo personales de cáncer de cuello uterino ayuda en gran medida a proteger su salud en el futuro. Esto es lo que debería saber.

¿Qué es un factor de riesgo?

Un factor de riesgo es todo aquello que puede aumentar las probabilidades de tener una enfermedad. Algunos factores de riesgo, como los antecedentes familiares, no se pueden controlar. Pero quizás haya otros que puede cambiar, como el tabaquismo o una dieta poco saludable. Conocer los factores de riesgo le permite hacer elecciones con las que es posible reducir el riesgo.

Tenga presente que los factores de riesgo no provocan el cáncer. Pero pueden aumentar el riesgo de tener la enfermedad. Algunas personas tienen 1 factor de riesgo o más, pero nunca se enferman de cáncer. Otras no tienen factores de riesgo conocidos, pero se enferman de cáncer de todos modos. No todos los factores de riesgo se conocen ni se entienden bien. Se sigue investigando al respecto.

¿Quiénes están en riesgo de tener cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino ocurre en el cuello uterino, que forma parte del aparato reproductor femenino. La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se producen en personas de entre 20 y 50 años.

VPH

La causa más común del cáncer de cuello uterino es la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Por lo general, estas infecciones son inofensivas y desaparecen solas. La mayoría de las personas nunca se enteran de que están infectadas.

Hay más de 150 tipos de VPH. Pero solo unas 14 sepas de riesgo alto se relacionan con la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino. La única manera de saber si tiene un VPH de riesgo alto es hacerse pruebas.

El VPH de riesgo alto se contagia al tener relaciones sexuales con alguien que tiene el virus. Se propaga a través del contacto con la piel. Es importante usar condones. Además, puede reducir las probabilidades de contraer el VPH. Pero hay otras zonas que este virus puede infectar y que el condón no cubre. Los condones no protegen por completo contra el VPH.

Mantener relaciones sexuales a una edad temprana o con muchas parejas aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino. La única forma segura de protegerse es no tener relaciones sexuales ni contacto íntimo piel con piel. O tener relaciones sexuales solo con una pareja de la que se sepa con seguridad que no tiene el VPH.

Otros factores de riesgo

Estos son algunos otros factores de riesgo de cáncer de cuello uterino:

  • Antecedentes personales o familiares de cáncer de cuello uterino. En algunos estudios, se observa que tener la madre o una hermana con cáncer de cuello uterino aumenta el riesgo de tener la enfermedad. Si ya tuvo cáncer de cuello uterino, tiene un mayor riesgo de volver a tenerlo.

  • Antecedentes sexuales. La actividad sexual a una edad temprana (18 años o menos), tener muchas parejas sexuales y mantener relaciones sexuales con una pareja de riesgo alto pueden aumentar el riesgo de exposición al VPH de riesgo alto.

  • Sistema inmunitario débil. Tener VIH (el virus que causa el SIDA) o usar medicamentos que debilitan el sistema inmunitario dificulta combatir las infecciones por VPH.

  • Uso a largo plazo de pastillas anticonceptivas. El riesgo puede disminuir después de dejar de tomar las pastillas. Esto se debe principalmente al estrógeno y a la progesterona sintéticos de las pastillas anticonceptivas. Pueden estimular el desarrollo y el crecimiento de algunos tipos de cáncer.

  • Algunos embarazos. Las personas que tienen 3 o más embarazos a término corren un mayor riesgo de tener cáncer de cuello uterino. Lo mismo ocurre con las personas que tuvieron su primer embarazo a término con menos de 20 años. Estas personas presentan más probabilidades de tener cáncer de cuello uterino en el futuro que las que tuvieron su primer embarazo a término a partir de los 25 años.

  • Nació de alguien que tomó DES durante el embarazo. Entre los años 1940 y 1971, los proveedores de atención médica recetaban dietilestilbestrol (DES) a las personas embarazadas como medicamento para prevenir abortos espontáneos, trabajo de parto prematuro y complicaciones del embarazo. La mayoría de las personas con madre que tomó DES no tienen cáncer de cuello uterino. Pero sigue existiendo el riesgo de tener un tipo inusual de cáncer de cuello uterino llamado carcinoma de células claras asociado al DES y lesiones precancerosas de cuello uterino.

Factores del estilo de vida

Tener una alimentación saludable es una forma de prevenir el cáncer de cuello uterino. Una dieta con poco contenido de frutas y verduras es un factor de riesgo, sobre todo cuando no se consumen suficientes carotenos y vitaminas A, C y E. Además, una alimentación saludable permite mantener un peso adecuado. En algunos estudios, se demostró que las personas con sobrepeso u obesas presentan más probabilidades de tener cáncer de cuello uterino.

Otra manera importante de prevenir el cáncer de cuello uterino es no fumar ni inhalar humo a causa del tabaquismo pasivo. Si fuma, las probabilidades de tener cáncer de cuello uterino son el doble que las de las personas que no fuman. ¿Por qué? Las sustancias químicas de los cigarrillos terminan en el torrente sanguíneo y en la mucosidad del cuello uterino. El tabaquismo también debilita el sistema inmunitario. Esto reduce la capacidad para combatir las infecciones por VPH.

¿Cuáles son sus factores de riesgo?

Hable con el proveedor de atención médica sobre sus factores de riesgo de cáncer de cuello uterino y pregúntele qué puede hacer al respecto.

Las consultas al proveedor de atención médica y otros cuidados preventivos son cruciales. Intente que las pruebas de detección de cáncer de cuello uterino sean una prioridad. Las personas que no se hacen las pruebas de Papanicolaou y VPH recomendadas para la detección del cáncer de cuello uterino corren un riesgo mayor de tener dicho cáncer. Si no tiene un seguro médico, hay programas con los que puede acceder a pruebas de detección de bajo costo o gratuitas. Consulte en la clínica de atención médica local por estos programas.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite