Información de salud

La vida después del cáncer: elaboración de un plan de atención para la supervivencia

La vida después del cáncer puede estar llena de preguntas. Puede resultar abrumador. El equipo de atención médica puede brindarle ayuda para afrontar esto. Puede obtener confianza y tranquilidad mental al colaborar con los proveedores en la elaboración de un plan de atención para la supervivencia.

El plan de atención para la supervivencia es como un mapa personal hacia la vida como sobreviviente. En el plan, se deben incluir los cuidados que necesita para mantenerse bien. También incluya un registro detallado de sus antecedentes de cáncer. Comparta el plan con sus proveedores de atención médica actuales y futuros. También déjese una copia para usted.

¿Cuáles son los beneficios del plan de atención para la supervivencia?

El plan de atención para la supervivencia le permite lo siguiente:

  • Organizar los registros y los cronogramas médicos en un único documento fácil de actualizar y compartir

  • Volver a tener la atención médica de rutina con sus proveedores principales para que pueda hacerse exploraciones físicas, pruebas de detección y otros cuidados preventivos

  • Saber cuándo y con qué proveedores programar las visitas de seguimiento

  • Encontrar apoyo para controlar los efectos secundarios físicos y emocionales que son frecuentes después de la atención del cáncer

  • Saber qué síntomas podrían ser un signo de cáncer recurrente o de un segundo cáncer (nuevo) para poder detectarlo a tiempo y mejorar los resultados

  • Crear un estilo de vida saludable que le funcione y le permita controlar o incluso prevenir problemas de salud futuros

  • Reducir las probabilidades de que necesite atención de emergencia o una hospitalización

¿Qué se incluye en un plan de atención para la supervivencia?

Mientras más detalles tenga el plan, mejor. Junto con un registro del tratamiento anterior, en el plan deben incluirse los tipos de atención que le permitirán mantenerse sano y sintiéndose bien a medida que avanza. También debe incluir quiénes le brindarán esa atención y cómo pueden participar para su bienestar. Si este plan le parece demasiado, recuerde que cuenta con apoyo para elaborarlo. Al final de esta hoja, encontrará más información al respecto y recursos útiles para elaborar el plan.

Estos son algunos elementos que podría incluir en un plan de atención para la supervivencia:

  • Los datos del diagnóstico, como el tipo de cáncer, la fecha en que se detectó y el estadio

  • Las pruebas principales que se hizo y los resultados

  • Una lista de todos los tipos de tratamiento que recibió para el cáncer, como cirugía o radioterapia

  • Detalles clave sobre cada tratamiento, como fechas, nombres y dosis de los medicamentos, su respuesta e información de contacto del lugar de tratamiento

  • Los efectos secundarios, las reacciones o los problemas que haya tenido con el tratamiento

  • Los tipos de medicamentos que usa o usaba. Esto incluye las vitaminas, los medicamentos a base de hierbas y los suplementos, junto con las dosis, la frecuencia y el propósito de cada uno.

  • Las alergias y las sensibilidades que tenga

  • Una lista de todos los proveedores de atención del cáncer, sus especialidades y la información de contacto

  • Los miembros del equipo de atención ampliado, como nutricionistas, fisioterapeutas o consejeros

  • Las pruebas genéticas y los resultados, así como cualquier factor de riesgo familiar de cáncer conocido

  • Cualquier ensayo clínico en el que haya participado, con número y título

  • La historia clínica de su familia

En el plan también figura lo que debe saber para continuar, por ejemplo:

  • La atención permanente que pueda necesitar, como pruebas, visitas de seguimiento o medicamentos

  • Derivaciones a especialistas y su coordinación, como cardiólogos (para el corazón) o endocrinólogos (para problemas hormonales, como la diabetes o los trastornos tiroideos)

  • Efectos a largo plazo y tardíos que podría tener el tratamiento y dónde acudir para recibir atención si los tiene

  • Consejos para hacer frente a los efectos secundarios duraderos, como la fatiga, los cambios cognitivos (cognición afectada por la quimioterapia) o los problemas sexuales y de fertilidad

  • Cualquier síntoma de cáncer recurrente o de segundo cáncer que deba controlar con regularidad, así como cuándo debe hacerse pruebas de detección

  • Una lista de síntomas que deba informar a los proveedores de atención médica si los tiene

  • Derivaciones de apoyo emocional, como psicoterapia o grupos de apoyo

En el plan también debe haber consejos para mantenerse sano y sentirse lo mejor posible, como los siguientes:

  • Comer comidas y refrigerios saludables

  • Hacer más actividad física de formas que disfrute

  • Llegar a un peso adecuado según sus objetivos de salud o mantenerlo

  • Elaborar un plan para dejar cualquier forma de consumo de tabaco y reemplazarlo por hábitos más saludables

  • Beber alcohol con moderación o reemplazarlo por opciones sin alcohol si es necesario

  • Usar protector solar

Por último, en el plan de atención puede incluir orientación y recursos sobre lo siguiente:

  • Problemas del seguro médico

  • Preocupaciones laborales que, a veces, se relacionan con la salud y con el cáncer

  • Asistencia financiera

  • Cuestiones relacionadas con el seguro de vida

  • Otros recursos útiles

Cómo comenzar con el plan de atención

Muchos grupos y proveedores de atención médica coinciden en que el plan de atención para la supervivencia es una herramienta fundamental para una recuperación y un bienestar continuos. El plan podría simplificarle la vida. Pero elaborarlo puede ser complicado. Sepa que cuenta con recursos de ayuda.

Pregunte a los proveedores de atención médica si pueden brindarle ayuda para desarrollar un plan de atención de acuerdo con sus objetivos y necesidades. No todos los equipos de atención del cáncer cuentan con los recursos necesarios para ofrecer orientación en la elaboración de un plan completo. Si ese es el caso, igual deberían facilitarle los registros y la información sobre el tratamiento en curso que necesita para empezar. No tema pedir recomendaciones de otros recursos de apoyo.

Para obtener más ayuda, visite la página web de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology) sobre planes de atención para la supervivencia.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite