Información de salud

Cáncer de pulmón: cirugía

A veces, la cirugía forma parte del plan tratamiento de los tipos de cáncer en estadio inicial. Es posible que pensar en la cirugía le dé nervios. Pero cuando sabe lo que puede suceder, puede ir a la cirugía preparado y hasta menos preocupado. Esto es lo que debe saber.

¿La cirugía para el cáncer de pulmón es una buena opción en su caso?

La necesidad de una cirugía depende del tipo de cáncer de pulmón que tenga y de lo avanzado que esté. La cirugía se usa más que nada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), no el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP).

Antes de considerar la cirugía, el proveedor de atención médica revisará sus otras afecciones de salud, en particular las que afectan el corazón o los pulmones. Por ejemplo, si tiene otros problemas en el pulmón, como un enfisema, es posible que deba hacerse pruebas de función pulmonar antes de la cirugía. Mediante estas pruebas, el cirujano podrá comprender la repercusión total de la cirugía en los pulmones. Si tiene otras afecciones, el cirujano puede hablar con otros miembros del equipo de atención médica antes de continuar.

El tipo de cirugía que más le conviene depende de lo siguiente:

  • El estadio del cáncer

  • El tamaño y la ubicación del tumor

  • Otros factores médicos

Tener en cuenta estos detalles les permitirá a usted y al proveedor de atención médica elegir el procedimiento para extirpar todo el cáncer de forma segura. El plan de tratamiento también puede incluir terapia sistémica con o sin radioterapia. Esto se hace antes de la cirugía para reducir el tamaño del cáncer. Los proveedores de atención médica analizarán estas posibilidades si son adecuadas para usted.

Si tiene cáncer en otras partes del cuerpo además de los pulmones, hable con el equipo de atención médica sobre las opciones de tratamiento más convenientes. Al colaborar con el equipo, puede mantenerse por el camino correcto hacia la recuperación.

Tipos de cirugía del cáncer de pulmón

Para comprender mejor los tipos de cirugía, puede ser útil conocer más sobre los pulmones. Cada pulmón está formado por lóbulos, o secciones grandes. El pulmón derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo tiene 2. Cada lóbulo se divide en segmentos.

En la mayoría de los tipos de cirugía, el cirujano hace una incisión en un lado del tórax. Esto se llama toracotomía. Así, accede al pulmón por entre las costillas.

Los procedimientos comunes incluyen los siguientes:

Resección en cuña o segmentectomía

En la resección en cuña, se extirpa el tumor canceroso y una parte pequeña del tejido pulmonar sano que lo rodea. Durante la segmentectomía, se extirpa una parte ligeramente mayor de un lóbulo.

Lobectomía

En este procedimiento, se extirpa el lóbulo del pulmón en el que se encuentra el cáncer, a menudo junto con algunos ganglios linfáticos. Es la cirugía más común para el cáncer de pulmón que se encuentra en 1 lóbulo del pulmón.

Resección en manguito

Esta cirugía se hace a veces si el cáncer está en una vía respiratoria grande (bronquio) cerca de donde entra al pulmón. Se extirpa la sección del bronquio que contiene el cáncer. El pulmón se reconecta al bronquio restante. Esto permite al cirujano no tener que extirpar todo el pulmón.

Neumonectomía

Mediante este procedimiento, se extirpa todo el pulmón afectado. Los cirujanos solo hacen neumonectomías si el tumor no puede extirparse por completo con una lobectomía.

Cirugía torácica asistida por video (VATS)

Este tipo de procedimiento se hace con tumores más pequeños cerca del exterior del pulmón. En la cirugía torácica asistida por video (VATS, por su sigla en inglés), el cirujano hace una abertura pequeña en un lado del tórax, en lugar de hacer una incisión más grande. Allí, introduce un tubo delgado que tiene una cámara de video pequeña en un extremo. Con la cámara, se envían imágenes del interior del cuerpo a un monitor. Durante el procedimiento, el cirujano se guía con estas imágenes.

Antes de la cirugía de cáncer de pulmón

Después de saber qué cirugía le harán, puede esperar lo siguiente:

  • Reunirse con el cirujano. Durante esta reunión, repasará con usted los detalles de la cirugía. Quizás sea conveniente que un familiar o un amigo cercano lo acompañen. Pueden ayudarlo a recordar las instrucciones y a hacer preguntas. El proceso de la cirugía puede sentirse abrumador. Contar con un acompañante puede aliviar la carga mental.

  • Firmar un formulario de consentimiento. Haga todas las preguntas que tenga antes de firmar el formulario. Al firmarlo, autoriza al proveedor de atención médica a hacer la cirugía.

  • Hablar con el anestesiólogo. Este médico le administrará anestesia general para la cirugía. La anestesia le permite dormir durante la cirugía y no sentir ningún dolor. El anestesiólogo le preguntará por su historia clínica y los medicamentos que usa. De esta manera, determinará el tipo y la cantidad de anestesia que necesita. Durante el procedimiento, lo vigilará para mantenerlo a salvo. Asegúrese de decirle al anestesiólogo si tiene alguna alergia o si tuvo algún problema con la anestesia general en el pasado. Dígale si tiene apnea del sueño obstructiva.

  • Firmar un documento de instrucciones médicas anticipadas si lo desea. Se trata de un documento legal. Allí, se indica a los proveedores de atención médica y a sus familiares qué decisiones médicas desea que se tomen en caso de que usted no pueda tomarlas por su cuenta después del procedimiento. Las instrucciones médicas anticipadas solo se refieren a las decisiones de atención médica. No implica ningún asunto financiero.

  • Averigüe cómo prepararse. Siga las instrucciones que le den con respecto a no comer ni beber antes de la cirugía. Dígale al equipo de atención médica todos los medicamentos con receta y de venta libre que use. También dígale sobre las vitaminas, los medicamentos a base de hierbas y los suplementos que use. Pregunte si debe dejar de tomar alguno de los medicamentos o todos antes de la cirugía.

Durante la cirugía de cáncer de pulmón

El día de la cirugía, el proveedor lo llevará al quirófano. En la sala, estarán el anestesiólogo, el cirujano y enfermeros.

Le colocarán una vía intravenosa en la mano o en el brazo. La vía se usa para administrarle medicamentos y líquidos. Es posible que tenga que usar lo siguiente:

  • Unas medias especiales en las piernas para evitar la formación de coágulos de sangre

  • Electrodos de electrocardiograma (ECG) en el pecho para hacer un seguimiento de la frecuencia y del ritmo cardíacos

  • Un manguito para controlar la presión arterial en el brazo

Durante el procedimiento, necesitará tener un tubo delgado, llamado catéter urinario, en la vejiga. Esto permite que la orina salga del cuerpo durante y después de la cirugía. Previene problemas en la vejiga. Es posible que el cirujano le indique que se deje colocado el catéter urinario algunos días o por más tiempo.

Después de la cirugía de cáncer de pulmón

Después de la cirugía, irá a la unidad de cuidados posanestésicos (PACU, por su sigla en inglés) mientras se despierta de la anestesia. El equipo de atención médica lo supervisará de cerca y le dará analgésicos si es necesario. Es probable que tenga 1 o más tubos colocados en el pecho para drenar líquidos y aire. El equipo de atención médica le dirá cuándo pueden quitárselos. El tiempo que permanezca en la PACU depende de la cirugía que haya tenido y de su estado de salud. Una vez que esté estable, lo trasladarán a la unidad de cuidados intensivos (UCI) o a una habitación del hospital donde permanecerá varios días.

Si le hicieron un procedimiento de VATS, es probable que vuelva a casa antes que si se hubiera sometido a una lobectomía. Esto se debe a que, en el procedimiento de VATS, se usan incisiones más pequeñas que suelen cicatrizar más rápido.

Después de la cirugía, se reunirá con los proveedores de atención médica para hablar de la recuperación y de cómo seguirá la atención.

Riesgos y posibles efectos secundarios de la cirugía

Toda cirugía tiene riesgos. Hable de esto con el proveedor antes de la cirugía. Algunos de los riesgos y los efectos secundarios posibles de la cirugía de pulmón incluyen los siguientes:

  • Reacciones a la anestesia

  • Sangrado excesivo

  • Infección en el lugar de la incisión o en otra zona

  • Coágulos de sangre en las piernas o en los pulmones

  • Molestias o dolor en el pecho, en los pulmones o en los órganos cerca del lugar de la cirugía

  • Fatiga

  • Pérdida de función pulmonar

  • Dolor de boca o garganta

  • Neumonía

  • Colapso pulmonar (neumotórax)

Pregunte qué efectos secundarios debe informar al proveedor. Pregunte cómo comunicarse fuera del horario de atención habitual, durante los fines de semana y durante los días festivos.

Tratamiento después de la cirugía de cáncer de pulmón

Quizás el proveedor le recomiende otro tratamiento contra el cáncer después de la cirugía. Podría incluir quimioterapia, radioterapia o ambas.

Puede resultar frustrante hablar de más tratamientos después de haberse sometido a una cirugía. Pero sepa que los proveedores tienen en mente lograr su mejor estado de salud para tratar el cáncer.

Cuenta con apoyo durante este proceso. Haga todas las preguntas que tenga a los proveedores en cada fase de tratamiento. Consulte qué pueden hacer para que se sienta mejor durante el tratamiento. También apóyese en sus amigos y familiares tanto como pueda. Pueden brindarle ayuda con esta experiencia.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite