Información de salud

Cáncer de piel no melanoma: radioterapia

Habrá oído hablar de la radioterapia como tratamiento contra el cáncer. Pero quizás no sepa con seguridad lo que es o para qué es. Además, si necesita radioterapia para el cáncer de piel no melanoma, es posible que esté preocupado o tenga preguntas. Aprender más al respecto le permitirá comprender por qué puede ser un buen tratamiento para usted.

¿Qué es la radioterapia?

En la radioterapia, se usan haces de rayos X u otras partículas para destruir las células cancerosas. Se puede usar sola o junto con otros tipos de tratamiento.

La radioterapia es un tratamiento localizado. Es decir que solo se aplica en la parte del cuerpo donde está el cáncer. El tipo de radioterapia que suele usarse se llama radioterapia de haz externo (EBRT, por su sigla en inglés). Puede centrarse en crecimientos cancerosos aislados, en una zona pequeña del cuerpo, en una zona extensa de la piel o en ganglios linfáticos específicos.

¿Cómo se administra la radioterapia para el cáncer de piel no melanoma?

La radioterapia superficial o la radioterapia de haz de electrones son opciones que pueden usarse con algunos tipos de cáncer de piel no melanoma. Cada tratamiento es muy parecido a hacerse una radiografía, pero dura más tiempo y se usa una radiación más potente. La radiación se dirige al cáncer desde una máquina. Se trata de un proceso corto que solo afecta la superficie de la piel. Como no se dirige debajo de la superficie, este método no afecta el tejido profundo. Esto hace que haya menos efectos secundarios en el tejido sano.

¿En qué casos se recomienda la radioterapia para el cáncer de piel no melanoma?

El equipo de atención médica puede sugerir la radioterapia en los siguientes casos:

  • La cirugía supone riesgos para su salud, por ejemplo, si tiene tendencia a sangrar mucho

  • El cáncer está en una zona en la que sería necesario hacer una cirugía más extensa, por ejemplo, en el párpado, en la nariz o en la oreja

  • El tumor canceroso es grande y es posible que no se pueda extirpar con cirugía

  • Le hicieron una cirugía para tratar el cáncer y es posible que haya regresado. En este caso, podría administrarse la radioterapia después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado en la zona. Esto se llama radioterapia adyuvante.

  • El cáncer se propagó a los ganglios linfáticos o a otros órganos

¿Cómo será mi plan de radioterapia?

Usted y el equipo de especialistas en cáncer, que incluye un oncólogo radioterapeuta, elaborarán un plan de tratamiento. El plan incluirá lo siguiente:

  • El tipo de radioterapia

  • La dosis

  • La duración del tratamiento

Lo más probable es que reciba la radioterapia como paciente ambulatorio. Esto significa que puede volver a su casa el mismo día del tratamiento. Es probable que el tratamiento se haga 5 días a la semana durante 3 a 6 semanas. Cada tratamiento solo demora unos minutos. Pero prevea que la sesión dure 1 hora de principio a fin.

Es normal que se sienta abrumado por el plan de tratamiento. Recuerde que cuenta con la ayuda del equipo de atención médica durante el proceso y que le responderán las preguntas que tenga.

¿Qué ocurre durante una sesión de tratamiento?

Antes de que comiencen las sesiones de radioterapia, tendrá una sesión de planificación. Esta sesión se llama simulación. El equipo de radioterapia hará evaluaciones minuciosas. Decidirá hacia dónde dirigir la radiación y se asegurará de que pueda ubicarse exactamente de la misma manera en cada tratamiento. También decidirá la dosis y la duración del tratamiento. Al principio del tratamiento, un radioterapeuta lo ayuda a ponerse en posición. Puede usar bloques o escudos especiales para proteger partes del cuerpo de la radiación. El radioterapeuta ajusta la máquina para que la radiación se dirija al lugar correcto. Cuando esté listo, el radioterapeuta saldrá de la habitación. Encenderá la máquina. Es posible que oiga chirridos o chasquidos cada vez que la máquina se mueva. Puede sonar parecido a una aspiradora. La máquina no lo tocará.

Durante la sesión, podrá hablar con el terapeuta a través de un intercomunicador. No se puede sentir la radiación, así que el tratamiento no duele. Tampoco quedará radiactivo después de recibir el tratamiento.

¿Cuáles son los efectos secundarios?

La radioterapia afecta las células cancerosas. También afecta algunas células sanas a su alrededor. Los efectos secundarios de la radioterapia dependen de la dosis, de la duración del tratamiento y de la parte del cuerpo que se esté tratando.

Los proveedores de atención médica hablarán con usted acerca de los efectos secundarios posibles. Le indicarán cuáles debe comunicar lo antes posible. También le darán ideas sobre cómo aliviar los efectos secundarios o incluso cómo prevenir algunos. La mayoría de los efectos secundarios desaparecen poco después de finalizado el tratamiento.

Los siguientes son algunos de los efectos secundarios frecuentes en la zona de tratamiento:

  • Enrojecimiento, sequedad, ardor, ampollas o irritación de la piel

  • Piel infectada

  • Sarpullido o picazón

  • Cambio en el color de la piel, que puede desaparecer con el tiempo

  • Pérdida del pelo, que puede ser permanente

Los efectos secundarios pueden empeorar durante el tratamiento. Pueden tardar varias semanas en desaparecer. Es útil llevar un registro de los efectos secundarios. Así, podrá compartir el registro con los proveedores de atención médica durante las citas de seguimiento. Con estos detalles, el equipo puede ajustar el plan de tratamiento para que se sienta mejor.

Algunos efectos secundarios a largo plazo pueden aparecer muchos años después de terminar el tratamiento. Los proveedores de atención médica le hablarán de los posibles efectos secundarios futuros y lo orientarán a través de un plan para tratarlos si se producen.

Cuándo llamar a los proveedores de atención médica

Asegúrese de entender qué efectos secundarios son más graves y cuándo debe informarlos al proveedor de atención médica de inmediato. Antes de iniciar el tratamiento, asegúrese de tener a mano la información de contacto de los proveedores (por ejemplo, en el teléfono celular o en el refrigerador). Pregunte cómo puede comunicarse con ellos si es necesario fuera del horario de atención habitual, los fines de semana o los días festivos.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite