Información de salud

Cirugía para el cáncer de piel no melanoma

Si tiene cáncer de piel no melanoma, es posible que sienta miedo o se pregunte qué se puede hacer para tratarlo. La buena noticia es que la cirugía puede ser una opción eficaz.

La cirugía es uno de los procedimientos más eficaces y frecuentes para tratar el cáncer de piel no melanoma. Permite extirpar el cáncer afectando mínimamente el tejido cercano.

Hay distintos tipos de cirugía para el cáncer de piel no melanoma con el objetivo de extirparlo por completo. El tipo de cirugía que usted y el proveedor de atención médica elijan depende del tamaño, del tipo y de la ubicación del cáncer, de otros tratamientos que esté recibiendo, de su estado general de salud y de las preferencias que tenga. Usted y el proveedor analizarán todas las opciones y seleccionarán la que mejor se adapte a su caso.

¿Con qué cirugías se trata el cáncer de piel no melanoma?

Hay algunos tipos de cirugía que podrían ser una opción. Pida información adicional al proveedor sobre los siguientes tipos de cirugías.

Cirugía de Mohs

¿Qué es?

La cirugía de Mohs (también llamada cirugía micrográfica de Mohs) es un tipo de cirugía para extirpar el cáncer de la piel de 1 capa a la vez. Después de extirpar cada capa con un bisturí, se revisa bajo un microscopio en busca de células cancerosas. Se quitan capas y se analizan en un laboratorio in situ hasta que el proveedor encuentra una capa sin células cancerosas. Esto permite garantizar que se extirpó todo el cáncer.

¿Cómo funciona?

Le colocan anestesia local para adormecer la zona de tratamiento. El proveedor empieza a extirpar y analizar capas. Como esta cirugía es tan minuciosa, puede durar algunas horas. Una de las ventajas de esta cirugía es que suele afectar muy poco los tejidos cercanos no cancerosos. El proveedor decidirá la mejor forma de cerrar la abertura de la zona quirúrgica o la mantendrá abierta si es lo bastante pequeña como para cicatrizar por sí sola.

La cirugía de Mohs podría ser la mejor opción para usted en los siguientes casos:

  • El proveedor no está seguro de la profundidad y de la forma exactas del tumor

  • El tumor está en un lugar al que no se podría acceder con tanta facilidad con otros tipos de cirugía

  • El cáncer está en una parte sensible del cuerpo, como la cara o zonas donde el tejido es delgado

  • El cáncer reapareció

  • El cáncer es grande

Legrado y electrodisección

¿Qué es?

En este procedimiento, el proveedor extirpa el cáncer raspándolo con un instrumento largo, fino y filoso que tiene un asa o una cuchara en un extremo (cureta). Luego, se trata la zona con una aguja eléctrica para detener el sangrado y asegurarse de que hayan desaparecido las células cancerosas que quedaban. Puede usarse para casos de cáncer y lesiones precancerosas de la piel de bajo riesgo.

¿Cómo funciona?

Le colocan anestesia local para adormecer la zona. El proveedor usa la cureta para extirpar el cáncer. Este proceso se llama legrado.

Después del legrado, el proveedor moverá una aguja eléctrica de alta frecuencia sobre la zona para detener el sangrado y se concentrará en extirpar las células cancerosas restantes. Esto es la electrodisección.

Este proceso se suele usar para el cáncer en la capa superior de la piel.

Escisiones

Escisión simple

¿Qué es?

En este procedimiento, se usa un bisturí para extirpar el cáncer y una zona pequeña del tejido que lo rodea.

¿Cómo funciona?

Después de que le colocan anestesia local, el proveedor usa el bisturí para extirpar el tumor y parte de la piel que lo rodea. Esta zona se llama margen. Extirpar el margen permite asegurarse de que se eliminó el cáncer del cuerpo. Dependiendo del tamaño de la zona de tratamiento, es posible que le hagan puntos o que le coloquen una tira de vendaje estéril después del procedimiento para agilizar la cicatrización del cuerpo. Si la abertura es grande, puede ser necesario colocar un injerto de piel de otra parte del cuerpo para cubrir la herida y facilitar la cicatrización.

El tumor extirpado también se envía a un patólogo. El patólogo examina los márgenes para confirmar que la zona no tenga cáncer. Si en las pruebas se observa que hay algo de cáncer en los márgenes, es probable que necesite otros procedimientos para extirparlo.

Escisión por rasurado (crioterapia o criocirugía)

¿Qué es?

El proveedor usa una cuchilla pequeña para rasurar el tumor.

¿Cómo funciona?

El proveedor usa un dispositivo que rocía nitrógeno líquido sobre el tumor. Con esta sustancia, se congelan las células cancerosas. La piel muerta que contiene las células se desprende del cuerpo.

Después, puede tener hinchazón y ampollas en la zona tratada. Es posible que también le quede una cicatriz blanca. El procedimiento puede hacerse muchas veces hasta extirpar el cáncer por completo.

Tratamiento con láser

¿Qué es?

En el tratamiento con láser, se usa un haz fino y muy preciso de luz intensa para eliminar las células cancerosas o las que tengan probabilidades de volverse cancerosas con el tiempo. El haz es más preciso que una cuchilla (como un bisturí).

¿Cómo funciona?

Le colocan anestesia local. El haz afecta las capas superiores de la piel. El haz calienta la piel hasta que se extirpa el cáncer. El procedimiento es bastante corto. Por eso, la cicatrización es más rápida e implica menos sangrado, hinchazón y cicatrices que otros tipos de cirugía. Además, mediante la cirugía con láser, se pueden tratar varias lesiones a la vez. A menudo, se recomienda para tratar lesiones precancerosas.

¿Qué puedo esperar después de la cirugía?

La piel puede tardar algunas semanas o más tiempo en cicatrizar después de la cirugía. Durante este tiempo, puede presentar algunos moretones, molestias o dolor continuo, enrojecimiento e hinchazón en la zona. Los proveedores elaborarán un plan de tratamiento que le permita curarse y sentirse lo más cómodo posible. Puede controlar el dolor con analgésicos como se lo indique el proveedor de atención médica. Use solo analgésicos autorizados.

Quizás también vea alguna cicatriz. El tamaño y el color de la cicatriz dependen de las características específicas del cáncer que se extirpó, como el tamaño y la ubicación, y del tipo de procedimiento que tuvo. Los proveedores le indicarán cuál es la mejor manera de tratar la cicatriz para que sea mínima.

Si le hicieron puntos para cerrar la herida, se suelen quitar 1 o 2 semanas después de la cirugía. La cicatrización seguirá avanzando con el tiempo. Al principio, la cicatriz puede ser roja o verse abultada. Y tarda alrededor de un año en desaparecer.

Los proveedores de atención médica también le darán información sobre cómo mantener la zona limpia para evitar infecciones.

Avíseles a los proveedores cualquier efecto secundario que tenga y cualquier cambio nuevo que vea. También asegúrese de saber a qué teléfono llamar durante la noche, los días festivos y los fines de semana.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite