Información de salud

Cáncer colorrectal: proctectomía

Tener cáncer colorrectal puede ser abrumador. Pero se sentirá más seguro a la hora de tomar decisiones sobre el tratamiento cuando conozca las opciones que tiene. Una de ellas puede ser la proctectomía.

La proctectomía es una cirugía para extirpar el recto por completo o en parte. A veces, también se extirpa el orificio anal. El recto son los últimos 15 cm (6 pulgadas) de la zona del intestino grueso y anal. Es la última parte del sistema digestivo, antes del ano. La función del recto es almacenar las heces hasta que salen por el ano.

¿Quién podría hacerse una proctectomía?

La proctectomía se puede usar en todos los estadios del cáncer de recto. La cantidad de recto que debe extirparse depende del estadio (gravedad) y de la ubicación del cáncer. No todas las personas con cáncer de recto necesitan una proctectomía. El equipo de atención médica trabajará con usted para encontrar el tratamiento más adecuado en su caso.

Con la proctectomía, también se puede tratar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Cómo prepararse para la proctectomía

Antes de programar la proctectomía, el equipo de atención médica necesitará hacerle algunas pruebas. Estas pruebas permiten conocer su salud general y el estadio del cáncer. De esta manera, el equipo podrá planificar la cirugía. Es probable que le pidan pruebas de diagnóstico por imágenes, análisis de sangre, un ECG (electrocardiograma) o una colonoscopia.

Una vez programada la cirugía, necesitará prepararse para el procedimiento. Esto puede incluir lo siguiente:

  • Preparación de los intestinos. Antes de la cirugía, es necesario limpiar los intestinos. Esto implica que debe hacer cambios en lo que come y bebe. También es posible que necesite usar laxantes o un enema. Siga todas las instrucciones que le den con respecto a no comer ni beber antes de la cirugía.

  • Antibióticos. Es posible que tenga que tomar antibióticos para reducir la posibilidad de infección. Pueden administrarle antibióticos por vía intravenosa. Esto se hace momentos antes de la cirugía. También puede hacerse durante la cirugía.

  • Cambios en los medicamentos. Asegúrese de hablar acerca de todos los medicamentos que usa. Esto incluye los medicamentos con receta y los de venta libre, en particular los anticoagulantes. También se incluyen las vitaminas, los medicamentos a base de hierbas, los suplementos, la marihuana y las drogas ilegales. Quizás deba dejar de usar los medicamentos durante una semana antes de la cirugía. También le pueden pedir que deje de fumar 2 semanas antes de la cirugía. Fumar puede retrasar la curación y la recuperación.

El proveedor de atención médica le dará instrucciones para prepararse. Consúltele sobre cualquier pregunta e inquietud que tenga al respecto.

¿Qué ocurre durante una proctectomía?

Durante la proctectomía, estará bajo anestesia general. Esto significa que no estará despierto ni sentirá dolor durante la cirugía.

Pueden hacerle diferentes tipos de cirugía según su situación. Pregunte al proveedor qué tipo de cirugía tendrá. Asegúrese de saber qué esperar, cómo funcionará el cuerpo y qué aspecto tendrá después de la cirugía. Entre las opciones de cirugía, se incluyen las siguientes:

  • Cirugía laparoscópica mínimamente invasiva. Durante esta cirugía, el cirujano opera a través de algunos cortes pequeños (incisiones) en el abdomen. En el extremo de un tubo, a través de los cortes, se introduce una cámara diminuta para observar el interior del cuerpo en una pantalla de video. El cirujano usa instrumentos especiales, largos y finos para hacer la cirugía. A veces, consiste en una cirugía asistida por robot. En este caso, el cirujano usa una computadora para controlar los brazos robóticos con los que se hace la cirugía.

  • Resección local o escisión transanal. Esta cirugía se lleva a cabo a través del ano y no es necesario hacer incisiones en el abdomen. Se hace esta cirugía si el cáncer está más abajo en el recto y se puede llegar a él a través del ano. Eso quiere decir que el cáncer no se propagó demasiado.

  • Resección anterior baja (LAR, por su sigla en inglés). El cirujano puede hacer esta cirugía si el cáncer se encuentra en una zona más alta y profunda del recto. Se extirpa una parte grande del recto a través de una incisión en la parte inferior del abdomen. Así, el cirujano puede buscar signos de que el cáncer se propagó dentro del abdomen.

  • Anastomosis. Esto se hace después de que se hayan extirpado algunas partes del recto. Consiste en volver a conectar los extremos del tejido sano del recto. Gracias a esto, podrá tener evacuaciones intestinales normales a través del ano. No todas las personas pueden hacerse esta cirugía. Si se la hacen, es probable que cambie el patrón de las evacuaciones intestinales. Esto incluye la frecuencia de los movimientos y la solidez de las heces.

  • Resección abdominoperineal (APR, por su sigla en inglés). Si el cáncer de recto está cerca del orificio anal y es de gran tamaño, puede que le hagan esta cirugía. En la APR, se extirpa el recto y se cierra el orificio anal. Con esta cirugía, es necesario hacer una colostomía. Es un procedimiento mediante el cual se conecta el colon a una abertura (estoma) que se hace en la parte inferior del abdomen. Las deposiciones se recolectan en una bolsa que cubre el estoma.

  • Exenteración pélvica. Esta cirugía se hace solo en casos excepcionales. Se extirpan órganos cercanos al colon, como la vejiga, la próstata o el útero. Siempre es necesaria una colostomía después de esta cirugía.

En algunas de estas cirugías, no es necesario hacer una colostomía permanente. Pero, a veces, se necesita una ileostomía de corto plazo para facilitar la recuperación posquirúrgica. La ileostomía es un procedimiento para conectar parte del intestino delgado a un estoma. Entonces, las heces salen por el estoma, en lugar de por el colon y el recto. Es posible que también necesite esta cirugía si recibió más de un tratamiento, como radioterapia. Como es de corto plazo, necesitará otra cirugía más adelante para volver a conectar los intestinos y cerrar la ileostomía.

Hacerse una proctectomía puede parecer demasiado. Pero el cirujano lo guiará a través de todos los pasos de la cirugía. Recuerde que cuenta con apoyo para esto.

¿Qué debería esperar después de una proctectomía?

Después de la cirugía, le darán instrucciones que deberá seguir tanto en el hospital como cuando vuelva a casa.

En el hospital

Después de la cirugía, deberá permanecer en el hospital durante algunos días. Esto permite al equipo de atención médica controlarlos a usted y su cuerpo mientras empieza a curarse.

Mientras esté en el hospital, puede que necesite lo siguiente:

  • Uncatéter urinario. Este tubo se coloca en la vejiga para extraer el pis.

  • Drenajes quirúrgicos. Se usan para evitar la acumulación de líquido en la zona tratada.

  • Analgésicos, antibióticos y anticoagulantes. Se usan para disminuir el dolor y evitar la formación de coágulos de sangre.

  • Cambios en la alimentación. No podrá comer alimentos sólidos durante unos días mientras cicatriza el recto.

Si tiene una colostomía o una ileostomía, el equipo de atención médica le enseñará a usarlos y le dirá cómo obtener los suministros.

Antes de irse a casa, suelen retirarse los tubos y los drenajes. El dolor debe estar bajo control. Debe poder comer y beber. Pero tenga presente que pueden darle indicaciones especiales. Debe poder caminar y cuidar de usted. Pero planifique que alguien se quede con usted durante una semana más o menos.

En el hogar

El regreso a casa es un paso emocionante. Si bien es grandioso regresar, deberá seguir todas las instrucciones sobre los medicamentos, el control del dolor, la alimentación, la actividad física, el baño y el cuidado de las heridas.

Algunas instrucciones comunes son las siguientes:

  • Consulte a un enfermero de ostomía o a un enterostomista. Si tiene una colostomía o una ileostomía, este especialista le enseñará a usar la bolsa de ostomía, a tratar los efectos secundarios posibles (como la irritación de la piel), a conseguir suministros de ostomía y a volver a una vida activa. Con el cuidado adecuado, la bolsa no se ve bajo la ropa. Nadie sabrá que la lleva.

  • Salga a dar un paseo. Es importante levantarse y caminar todo lo posible. Esto le permite respirar mejor y prevenir los coágulos de sangre.

  • Vuelva de a poco a sus actividades normales. Esto puede tardar algunos meses. Pregunte al equipo de atención médica cuándo puede bañarse, conducir, trabajar y reanudar la actividad sexual. No levante objetos pesados durante al menos 6 semanas o según le indique el proveedor.

  • Esté pendiente de las heridas y de cualquier signo de infección. Por ejemplo, hinchazón, enrojecimiento, dolor, sangrado o secreción de líquidos.

  • Esté atento a las posibles complicaciones. Sepa cuáles son los problemas a los que debe prestar atención y cuándo necesita llamar al equipo de atención médica. Por ejemplo, fiebre, sangrado, aumento del dolor o falta de aire.

  • Tenga a mano la información del equipo de atención médica. Sepa los números de los consultorios, el horario y a qué número llamar para obtener ayuda después del horario normal de atención, los fines de semana y los días festivos.

  • No falte a las citas de seguimiento. Asegúrese de asistir a todas las citas y sepa cómo continúa el tratamiento.

¿Cuáles son los efectos secundarios de una proctectomía?

Como en cualquier cirugía, hay riesgos y efectos secundarios posibles. Es una buena idea tener un registro de los efectos secundarios para compartirlo con el equipo de atención médica. Le bridarán ayuda para controlarlos.

Entre los posibles efectos secundarios, se encuentran los siguientes:

  • Sangrado

  • Dolor

  • Infección en el lugar de la incisión o dentro del abdomen

  • Coágulos de sangre que se forman en las venas de las piernas y llegan a los pulmones (embolia pulmonar)

  • Derrames dentro del cuerpo en los tejidos y en los vasos unidos

  • Problemas para hacer pis

  • Dificultad en los movimientos intestinales

  • Imposibilidad de controlar las evacuaciones intestinales (incontinencia)

  • Problemas con la cicatrización de la herida o con la abertura de la herida

  • Problemas sexuales

  • Reacciones a la anestesia

  • Tejido cicatricial en el abdomen (adherencias)

Es posible que haya otros riesgos, según su estado de salud. Consulte al proveedor de atención médica antes del procedimiento si tiene alguna preocupación.

Preguntas para hacer al equipo de atención médica

Cuando se reúna con el equipo de atención médica para hablar de la proctectomía, puede ser difícil recordar todas las preguntas.

Antes de aceptar someterse a la prueba o al procedimiento, asegúrese de saber lo siguiente:

  • El nombre de la prueba o del procedimiento

  • Los motivos por los que se hace la prueba o el procedimiento

  • Los resultados que puede esperar y qué significan

  • Los riesgos y los beneficios de la prueba o del procedimiento

  • Los efectos secundarios y las complicaciones posibles

  • Cuándo y dónde le harán la prueba o el procedimiento

  • Quién es la persona que hará la prueba o el procedimiento y cuáles son sus conocimientos o experiencia

  • Qué sucedería si no se hace la prueba o el procedimiento

  • Las pruebas o los procedimientos alternativos disponibles

  • Cuándo y cómo obtendrá los resultados

  • A quién llamar luego de la prueba o del procedimiento en caso de tener preguntas o problemas

  • Cuánto deberá pagar por la prueba o el procedimiento

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite