Información de salud

Cáncer de próstata: terapia con vacunas

Habrá oído que las vacunas potencian la capacidad del cuerpo para protegerse contra infecciones, como el sarampión, la gripe y la COVID-19. También existe una vacuna para prevenir muchos tipos de cáncer causados por el VPH. Pero si tiene cáncer de próstata, hay una vacuna llamada sipuleucel-T que puede ser una opción de tratamiento. Se usa en el tratamiento de personas con cáncer de próstata metastásico. Se usa en los casos en los que el cáncer de próstata ya no responde a la terapia hormonal, pero hay pocos o ningún síntoma de cáncer.

Es posible que le dé curiosidad o incluso un poco de nervios recibir una vacuna para tratar el cáncer de próstata. Eso es comprensible. En este artículo, se presenta información sobre este tipo de terapia y cómo afecta al cuerpo.

Cómo funciona la vacuna

Será útil dividir el proceso de esta terapia en unos pocos pasos.

Paso 1: recolección de células inmunitarias

La vacuna se diseña específicamente para usted. Entonces, está lista para combatir su tipo de cáncer de próstata. Para crear la vacuna, el proveedor de atención médica toma primero una muestra de células inmunitarias (glóbulos blancos).

Le coloca una vía intravenosa en una vena de la mano o del brazo. Con una máquina, se toma una muestra de sangre y se conservan las células inmunitarias. Este proceso se llama leucaféresis. Las partes restantes de la sangre que no se necesitan se regresan al cuerpo. Todo el proceso dura algunas horas.

Paso 2: creación de una vacuna exclusiva para usted

Las células inmunitarias se envían a un laboratorio. Se las expone a una proteína presente en las células cancerosas de la próstata (llamada fosfatasa ácida prostática o PAP, por su sigla en inglés). Al mismo tiempo, se las expone a una sustancia química para reforzar la respuesta inmunitaria a la PAP. Gracias a esto, las células inmunitarias reconocen y atacan las células cancerosas de la próstata.

Paso 3: administración de la vacuna

Del laboratorio, se envía la vacuna al consultorio del proveedor de atención médica o al hospital unos días después.

La vacuna se administra en 3 tratamientos de infusión, con intervalos de unas 2 semanas. Para cada tratamiento, el proveedor le colocará una vía intravenosa en una vena de la mano o del brazo. El otro extremo de la vía se conecta a una bolsa con las células inmunitarias tratadas. Estará bajo la observación del equipo de atención médica para detectar efectos secundarios.

Posibles efectos secundarios

Pregunte al proveedor de atención médica qué efectos secundarios puede tener y cuándo debe informarlos.

Durante la infusión o después puede sentir lo siguiente:

  • Cansancio extremo (fatiga)

  • Fiebre

  • Escalofríos

  • Dolor de cabeza

  • Dolor de espalda o en las articulaciones

  • Náuseas

  • Picazón en la piel

  • Sarpullido

Muchos de estos síntomas desaparecen unos días después del tratamiento. En casos poco frecuentes, puede tener dificultad para respirar o presión arterial alta.

Después de recibir la vacuna

El cáncer de próstata no se cura con la vacuna. Ni el nivel de PSA ni el tamaño del tumor se reducen. Pero ofrece una vida más larga a una persona con cáncer de próstata.

Si tiene algún efecto secundario después de recibir la vacuna, anótelos y avísele al equipo de atención médica. Tenga la información de contacto de los proveedores para comunicarse en la noche, los fines de semana y los días festivos, por si los necesita fuera del horario de atención. Los proveedores lo controlarán y actualizarán el plan de tratamiento si es necesario.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite