Información de salud

Cáncer: la internación de su hijo

Una internación puede ser abrumadora para toda la familia. Usted y su hijo tendrán que manejarse en un entorno nuevo y desconocido. Tal vez no sepa qué puede esperar. Pero recuerde: no está solo. Cuenta con un equipo dedicado de profesionales de salud disponible para ayudarlo. Con su ayuda, sabrá qué esperar. De esa manera, podrá enfocarse en hacerse cargo de usted y de su hijo.

Cómo prepararse para la internación de su hijo

Un poco de preparación marca mucho la diferencia en cuanto a una internación. Si planifica las necesidades de su hijo, podrá ayudarlo a sentirse seguro y cómodo. Estos son algunos consejos a tener en cuenta mientras se prepara para este momento:

  • Ayude a su hijo a expresar sus emociones. Según la edad de su hijo, pregúntele cómo se siente sobre la próxima visita al hospital. Escuche con calma y valide sus sentimientos. Su hijo necesita que usted le comunique información precisa y sincera. Sepa que podrá reconocer su tono de voz, sus expresiones faciales y sus emociones en lo que le diga. No tenga miedo de admitir que es atemorizante. Pero tranquilícelo con el hecho de que usted o alguien que su hijo conoce estará allí para acompañarlo.

  • Explique el tratamiento a su hijo. Use palabras que comprenda para indicarle cómo será el procedimiento. Concéntrese en el tratamiento como tipo de atención y curación. Hágale saber que estará presente.

  • Empaque elementos esenciales y que le brinden comodidad. Por ejemplo, artículos de higiene y ropa cómoda. También puede traer un peluche, una manta, juguetes o música. O puede traer algunos artículos divertidos para pasar el rato, como rompecabezas o libros.

  • Lleve una lista actualizada con todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que toma su hijo. Es posible que le pidan la historia clínica y quirúrgica de su hijo.

Cómo manejarse en el hospital

Al principio, el hospital puede parecer inmenso para usted y su hijo. Tenga presentes los siguientes consejos:

  • Aprenda las políticas y los horarios del hospital. Consulte los horarios de visita, los servicios de comida y cualquier otra regla.

  • Pida indicaciones. Use mapas, guías y consulte al personal del hospital para orientarse por las instalaciones. Ubique las zonas importantes antes de tener que acudir a estas. De esa manera, evitará sentirse frustrado si se pierde.

  • Aproveche los recursos y el apoyo. En muchos hospitales se ofrecen materiales educativos, grupos de apoyo y servicios de asesoramiento. Estos pueden ayudar a su familia a afrontar la situación durante este tiempo.

Cómo comunicarse con el equipo de atención médica de su hijo

No tema decir lo que piensa o pedir a alguien que le aclare un término o información que le hayan brindado. Si no entiende lo que sucede, su hijo tampoco lo hará. Tenga presentes los siguientes consejos para comunicarse con confianza:

  • Haga preguntas y exprese sus inquietudes. Comparta sus dudas e inquietudes con el equipo de atención médica. Están para ayudarlo y apoyarlo.

  • Manténgase informado e involucrado. Consulte sobre el plan de tratamiento de su hijo. Cuanto más entienda, mejor se sentirá al tomar decisiones difíciles. El equipo de atención médica de su hijo puede incluir a muchos proveedores y especialistas distintos. Pregunte cómo hace el equipo de tratamiento para tomar las decisiones en conjunto.

  • Haga reuniones familiares. Las reuniones familiares periódicas pueden alivianar la carga de compartir actualizaciones de novedades. Considere utilizar la tecnología para incluir a los miembros de la familia que no pueden estar presentes.

Cómo apoyar a su hijo durante el tratamiento

Hay muchas formas de darle apoyo emocional y práctico a su hijo durante el tratamiento. Usted sabe mejor que nadie lo que necesita. Estas son algunas cosas que puede hacer para alivianarle la carga:

  • Controlar los efectos secundarios y las molestias. Colabore con el equipo de atención médica para tratar los efectos secundarios. Como el cuidador más importante de su hijo, puede que note algo que otros no. También es posible que a su hijo le resulte más fácil decirle cuando pasa algo malo.

  • Fomentar la expresión. Siga hablando con su hijo. Invítelo a expresar sus emociones y su experiencia.

  • Mantener la rutina y la normalidad. Dentro de lo posible, trate de establecer rutinas durante la internación de su hijo. Esto le brinda estabilidad y lo hace sentir más cómodo.

  • Si observa cambios emocionales en su hijo, obtenga la ayuda adicional que su hijo necesita. Puede ser del personal de enfermería, un especialista en vida infantil o un consejero en el hospital.

Cómo cuidarse a uno mismo siendo cuidador

Cuidar de un niño con cáncer puede ser agotador. Puede hacer que una persona se sienta sin energía. Recuerde mantener un equilibro y cuidar de su propia salud en este momento. Pida ayuda cuando la necesite. Tenga en cuenta estos consejos para cuidar de usted mismo y estar disponible para su hijo:

  • Hágase un tiempo para el apoyo emocional y el cuidado personal. Póngase en contacto con grupos de apoyo, amigos y familiares. Comparta sus experiencias. Tómese un tiempo para descansar. Recuerde que está bien sentirse abrumado.

  • Equilibre el trabajo, la familia y el cuidado. No se exija tanto y delegue tareas a otros. Pida ayuda. Si trabaja en relación de dependencia, hable con su gerente y con Recursos Humanos sobre sus opciones de licencia en caso de ser necesario.

Regreso a casa después de una internación

Volver a la vida diaria después de una internación puede ser difícil tanto para usted como para su hijo. Prepárese para transitar esta etapa. Estas son algunas cuestiones que debe tener en cuenta:

  • Coordinación de la atención de seguimiento y los tratamientos. Antes de irse del hospital, hable con el equipo de atención médica de su hijo. Asegúrese de entender lo siguiente:

    • Cuáles son los medicamentos de su hijo

    • Cómo tratar las heridas o incisiones quirúrgicas

    • Cómo utilizar el equipo médico, de ser necesario

    • Si su hijo tiene alguna restricción dietética o de actividad

    • A quién contactar si tiene alguna pregunta o para las consultas de seguimiento

  • Ajustarse a la vida en casa. Asegúrese de estar allí para su hijo cuando vuelva a la vida cotidiana. Continúen con las conversaciones. Comprenda que lleva tiempo para que las cosas vuelvan a una rutina normal.

  • Prestar atención a las posibles complicaciones. Consulte al proveedor de su hijo qué síntomas debe informar una vez que se encuentra de vuelta en su casa. Confíe en sus instintos en lo que respecta a la salud de su hijo. Llame al proveedor de su hijo si tiene alguna duda.

Lidiar con la internación de su hijo puede ser un desafío. Por momentos, puede sentirse impotente. Pero una buena preparación y una buena comunicación pueden ayudar mucho a que la experiencia sea más fácil de llevar. Use este artículo para orientarse a través del proceso. Además, recuerde que el equipo de atención médica de su hijo está disponible si lo necesita.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite