Información de salud

Cuidado para pacientes terminales para los seres queridos con cáncer

Cuando un ser querido tiene cáncer, puede que llegue un momento en el que ya no se pueda controlar. En ese caso, su ser querido dejará de hacerse pruebas y de recibir tratamiento. La prioridad pasará a ser brindar bienestar y apoyo emocional a su ser querido, además de planificar lo que sigue.

Cuando alguien con cáncer se aproxima al final de la vida, puede que vea cambios rápidos. O puede volverse un proceso lento. Prepararse para estos cambios lo ayudará a garantizar que su ser querido se sienta lo mejor posible durante sus últimos días.

¿A qué cosas debe prestar atención?

Cada persona es diferente. Por eso, puede ser difícil predecir cuánto vivirá alguien con cáncer. Algunos de los factores que intervienen son el tipo de cáncer, dónde se encuentra y si hay otros problemas de salud.

Estos son algunos de los signos comunes que indican que alguien se aproxima al final de su vida:

  • Fatiga. Mayor sensación de debilidad y cansancio.

  • Más sueño. La persona pasa la mayor parte del día en la cama.

  • Pérdida de peso. Hay pérdida de masa muscular y se consumen más rápido las calorías de los alimentos.

  • Disminución del apetito. A medida que el cuerpo ya no es capaz de asimilar los alimentos correctamente, la persona precisará y querrá menos alimentos. También puede ser difícil comer o tragar líquidos para estas personas.

  • Menor capacidad para hablar o concentrarse. Puede tener una capacidad de atención reducida.

  • Pérdida de interés. Tal vez no sienta interés por las mismas actividades que antes.

¿Con qué decisiones puede ayudar usted?

Puede ayudar a su ser querido a tomar decisiones importantes. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

  • Situación de vivienda. Puede buscar un centro hospitalario de cuidados de hospicio o un centro de vida asistida. Si su ser querido decide vivir en su casa, debe decidir si usted será el cuidador principal. Es recomendable contratar a un equipo de cuidado de hospicio que visite a su ser querido, que le enseñe a cuidarlo y que también esté disponible por teléfono. Los servicios de atención de relevo también están disponibles para darle un descanso de los cuidados que realice, incluso durante algunas horas.

  • Voluntades anticipadas. Estos son documentos legales que indican la voluntad de su ser querido para el futuro.

  • Testamento vital. Su ser querido puede indicar cómo quiere que sea su tratamiento médico si no es capaz de tomar decisiones por su cuenta relacionadas con la atención médica.

  • Poder permanente para atención médica. También se conoce a la persona como apoderado de salud. Su ser querido designa a una persona de confianza para que haga cumplir su voluntad en caso de que sea incapaz de tomar decisiones por su cuenta.

  • Planes de conmemoración. Puede que hagan una solicitud para llevar a cabo una ceremonia conmemorativa y gestionar sus restos físicos.

¿Qué puede hacer para ayudar cuando se aproxima el fin de la vida de la persona?

Puede ser atemorizante y doloroso ver a su ser querido atravesar esta etapa final de la vida. Saber qué esperar y cómo reconfortarlo puede ayudar.

Cuando se adentre en los últimos días de su vida, tal vez sea testigo de lo siguiente:

  • Cambios en la respiración. La respiración puede acelerarse o enlentecerse. Pueden presentarse pausas largas entre cada respiración. También puede oír traqueteos debido a mucosidad en la garganta. Para darle alivio, haga lo siguiente:

    • Agregue humedad a la habitación con un humidificador de bruma fresca.

    • Ayude a su ser querido a colocarse en una posición que facilite la respiración. Esto se puede hacer con almohadas o levantando la parte superior de la cama.

    • Coloque a la persona de costado para ayudarla a evacuar la mucosidad de la boca. Use un cepillo de dientes suave o hisopos de gomaespuma y agua para limpiarle los dientes y la boca.

  • Cambios en la piel. La piel se vuelve más fría en los brazos y en las piernas. Puede volverse azulada y enrojecida, sobre todo en las manos y en los pies. Puede hacer lo siguiente para ayudar:

    • Mantenga las extremidades calientes con mantas o cobertores livianos. No use mantas eléctricas.

    • Hágale masajes suaves para mejorar la circulación de la sangre.

  • Deshidratación. La boca y los labios pueden estar muy secos. Quizás también haga menos pis. Puede hacer lo siguiente para aliviar la deshidratación:

    • Colóquele bálsamo labial.

    • Si la persona puede tragar, dele trozos de hielo o sorbos de líquido con una pajilla. No lo obligue a ingerir líquidos.

  • Confusión. Puede que no sepa la hora, dónde se encuentra o quiénes son ciertas personas. Haga lo siguiente para reconfortar a la persona:

    • Recuérdele la hora, el lugar o las personas presentes. Hable en un tono de voz claro, calmado y suave.

    • Evite hacer ruidos o movimientos repentinos para no asustar a la persona.

  • Pérdida del control de la vejiga y del intestino. Esto puede deberse al tratamiento. O puede ser a causa de la pérdida de función muscular. Haga lo siguiente para reconfortar a la persona:

    • Pídale al proveedor de atención médica que inserte un catéter para recolectar el pis. O coloque toallitas impermeables y descartables debajo de su ser querido y cámbielas con frecuencia.

    • Dele un baño de esponja a su ser querido si puede tolerarlo. O lave áreas específicas.

  • El dolor empeora. Puede que lo observe más inquieto. O que le diga que el dolor empeora. Haga lo siguiente para darle alivio:

    • Ayúdelo a tomar los medicamentos analgésicos hasta el momento de la muerte. Ayúdelo con ejercicios de respiración y meditación para reducir el dolor. También puede colocarle compresas calientes o frías. Pero antes envuélvalas en una toalla fina y limpia. No las coloque directamente sobre la piel.

    • Hay tipos de masajes especiales para reducir el dolor en las personas con cáncer.

  • Debilidad. No puede levantarse de la cama y tiene dificultad para moverse en la cama. Puede hacer lo siguiente para ayudar:

    • Ayúdelo a girarse y a cambiar de posición cada 1 o 2 horas. Trate de espaciar los cambios de posición 30 minutos después de haberse administrado los analgésicos.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

Habrá momentos en los que precisará ayuda del equipo de atención médica de su ser querido. Está bien si no sabe cómo manejar una situación determinada. También es posible que se sienta demasiado triste o asustado como para estar con su ser querido y quizá necesite un descanso. Además, puede pedir ayuda en cualquiera de las siguientes situaciones que hayan afectado a su ser querido:

  • Se cayó o tiene una convulsión

  • Tiene un dolor que no se puede aliviar con los medicamentos recetados

  • Presenta síntomas nuevos o un brote de síntomas viejos que estaban bajo control anteriormente

  • Tiene dificultad para respirar o se ve alterado

  • Tiene un cambio repentino de consciencia

  • No puede orinar o defecar

  • Tiene dificultad para tomar los medicamentos que le da

Recuerde cuidar de su propia salud en este momento. Será más capaz de lidiar con el dolor si se prepara para los cambios que atravesará su ser querido y hace su mejor esfuerzo para reconfortarlo durante sus últimos días.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite