Información de salud

Sarcoma uterino: inmunoterapia

¿Qué es la inmunoterapia?

En la inmunoterapia, se utilizan medicamentos que permiten al sistema inmunitario encontrar y destruir las células cancerosas. No es lo mismo que la quimioterapia. Los medicamentos de la inmunoterapia actúan de distintas maneras. También pueden provocar diversos efectos secundarios.

¿Cuándo puede usarse la inmunoterapia para el sarcoma uterino?

El proveedor de atención médica le indicará si la inmunoterapia es una opción para usted. Puede recibir inmunoterapia en alguno de los siguientes casos:

  • Si el cáncer está avanzado

  • Si el cáncer no responde a la quimioterapia o vuelve a crecer después de este tratamiento

  • Si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo (metástasis)

¿Cómo se administra la inmunoterapia para el sarcoma uterino?

La inmunoterapia para el cáncer uterino se administra mediante infusión intravenosa (IV). Los medicamentos se suelen administrar cada 3 a 6 semanas. Pregunte al equipo de atención médica acerca de su cronograma de tratamiento.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la inmunoterapia?

Ya sea que esté por comenzar la inmunoterapia o si solo piensa en el tratamiento por ahora, es importante que sepa que puede afectar a las personas de manera diferente. El sistema inmunitario de cada persona es único. Por eso, los efectos pueden variar. La forma en que se sienta puede depender también de lo siguiente:

  • Su condición física al momento del tratamiento

  • El tipo de inmunoterapia que reciba

  • La dosis que reciba

Sin embargo, hay algunos efectos secundarios comunes a los que debe prestar atención. Pregunte al proveedor de atención médica qué efectos secundarios puede tener y cuándo debe informarlos.

La inmunoterapia puede provocar lo siguiente:

  • Cansancio intenso (fatiga)

  • Sarpullido y picazón en la piel

  • Estreñimiento o diarrea

  • Náuseas

  • Tos

  • Falta de apetito

  • Dolor en los huesos o en las articulaciones

  • Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia)

Algunas personas tienen una reacción a la infusión por los medicamentos de la inmunoterapia. Informe al equipo de atención médica de inmediato si presenta alguno de estos síntomas:

  • Fiebre

  • Escalofríos

  • Sofocos

  • Sibilancias

  • Mareos

  • Picazón

  • Sarpullido

  • Dificultad para respirar

  • Dolor de espalda

En casos poco frecuentes, su sistema inmunitario puede atacar otras partes del cuerpo. Esto puede causar problemas con los pulmones, el hígado, los riñones, los intestinos u otros órganos.

Recuerde que siempre puede hablar con el proveedor de atención médica si tiene alguna inquietud. Están allí para ayudarlo. Muchos de los efectos secundarios se pueden tratar para que no empeoren.

Colabore con el proveedor de atención médica

Es importante saber qué medicamentos usa. Anote los nombres de sus medicamentos. Pregunte al equipo de atención médica cómo actúa cada uno y qué efectos secundarios podrían causar.

Pregunte a los proveedores de atención médica a qué síntomas debe prestar atención y cuándo debe llamarlos. Asegúrese de saber a qué teléfono llamar si tiene preguntas o problemas. Pregunte si tiene que llamar a algún número distinto cuando la clínica está cerrada, como los fines de semana y los días festivos.

Puede ser útil llevar un registro de los efectos secundarios. Escriba cualquier cambio físico, de razonamiento y emocional que tenga. Tener una lista por escrito hará que le resulte más fácil recordar las preguntas cuando vaya a las citas. Le facilitará colaborar con el equipo de atención médica para hacer un plan de control de los efectos secundarios.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite