Información de salud

La vida después del cáncer para adolescentes: chequeos médicos y prevención

El tratamiento del cáncer terminó. Es el momento de mirar hacia delante. Eso significa continuar con los chequeos médicos para detectar cualquier señal de recidiva o nuevo cáncer lo antes posible. También implica tomar decisiones más sanas para evitar que vuelva el cáncer.

Es normal estar ansioso sobre el futuro. Pero aprender a vivir después de tener cáncer puede ser fortalecedor.

Chequeos médicos

Cuando finalice el tratamiento, asegúrate de obtener un resumen y un plan de atención para sobrevivientes. El equipo de atención del cáncer puede proporcionarte estos documentos. Hay fuentes confiables en línea, como la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology), que cuentan con plantillas que puedes utilizar para obtener la información que necesitas.

Tu plan de atención para sobrevivientes es como una hoja de ruta que te guía a través de una vida nueva. Este documento, también llamado plan de atención de seguimiento, le indica al equipo de atención médica posterior al cáncer todo lo que hizo el equipo de atención del cáncer para brindarte tratamiento.

En el plan de atención para sobrevivientes se detallarán los chequeos médicos importantes para ti. Los tipos de chequeos recomendados dependerán del tipo de cáncer que hayas tenido. Estos permitirán detectar los efectos secundarios a largo plazo o si el cáncer ha vuelto. Los chequeos médicos comunes pueden incluir lo siguiente:

  • Análisis de sangre

  • Pruebas para verificar el funcionamiento del corazón y los pulmones

  • Pruebas de diagnóstico por imágenes, como ecografías o tomografías computarizadas

A medida que crezcas, según tu edad y sexo, es posible que el proveedor te recomiende someterte a chequeos médicos generales para la detección de cáncer. Estos chequeos pueden incluir estudios, como mamografías y una prueba de Papanicolaou. Pregúntale al proveedor cuáles son los chequeos médicos adecuados para ti.

Prevención

Desafortunadamente, no hay forma de asegurarse de que el cáncer nunca regresará. La buena noticia es que hay muchos pasos que pueden implementarse para mejorar las probabilidades. Tomar decisiones saludables te ayudará y te permitirá mantenerte en buen estado. Estos son algunos ejemplos:

  • No consumas tabaco, incluidos cigarrillos, cigarrillos electrónicos o tabaco de mascar. El consumo de tabaco está estrechamente relacionado con el cáncer. Si fumabas o usabas un vaporizador de tabaco antes del tratamiento, trata de no retomarlo. Habla con el proveedor de atención médica si precisas ayuda para ganarle a las ganas de fumar.

  • No bebas alcohol. Beber alcohol está vinculado a ciertos cánceres. Habla con el proveedor si necesitas ayuda para dejar de beber.

  • Mantente en buen estado físico y activo a través del ejercicio. La actividad física y un estilo de vida activo te ayudarán a sentirte mejor tanto física como mentalmente. Consulta al proveedor si tienes alguna restricción para hacer actividad física.

  • Protege la piel contra el sol. Usa un protector solar de espectro amplio con FPS de 30 o más alto. Usa también un gorro o sombrero con visera ancha y ropa liviana de mangas largas para proteger la piel de los rayos ultravioleta (UV) dañinos. No uses camas solares ni lámparas bronceadoras.

  • Mantente en un peso saludable. Comer alimentos saludables y mantenerte en actividad puede ayudarte a evitar aumentar de peso.

  • Vacúnate. Protégete con las vacunas contra el VPH (virus del papiloma humano) y la hepatitis B. Ambos virus están relacionados con el cáncer. Habla con el proveedor de atención médica sobre otras vacunas que sean seguras para ti. Consulta cuándo es el momento más adecuado para recibirlas luego de finalizar el tratamiento.

  • Mantente en contacto con el proveedor. Tal vez te canses de las consultas médicas, pero las visitas periódicas son importantes para controlar tu salud.

  • Usa protección cuando tengas relaciones sexuales y limita la cantidad de parejas sexuales. Los virus de transmisión sexual como el VPH y el VIH pueden aumentar las probabilidades de contraer cáncer.

  • Si consumes drogas por vía intravenosa (IV), no compartas las agujas. El VIH, al igual que las hepatitis B y C, puede transmitirse por compartir agujas. Si precisas ayuda con una adicción a drogas IV, el equipo de atención médica puede ponerte en contacto con un profesional especializado en el manejo de problemas de adicción.

Elecciones de vida saludables

Llevar una dieta saludable es más sencillo de lo que parece. Come muchas frutas, vegetales y cereales integrales. Reduce la ingesta de alimentos procesados y comidas rápidas. Evita las bebidas azucaradas. Considera hacer una planificación de las comidas con tu familia y amistades: cocinar y comer juntos puede ser divertido.

Mantenerse en actividad tampoco tiene que ser difícil. Elige tu actividad física favorita al aire libre y practícala de forma habitual. Puede ser andar en bicicleta, hacer senderismo o salir a trotar. Tal vez te encante bailar o practicar un deporte en equipos. Mantente en movimiento. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Comer alimentos saludables y gozar de un buen estado físico puede ayudarte a mantener un peso saludable. No solo eso; ambos hábitos sanos benefician la salud mental, incluso para reducir la ansiedad.

Es probable que tengas sentimientos encontrados después de todo lo que has atravesado. Haz de tu salud mental una prioridad. La ansiedad y la depresión pueden provocar elecciones poco saludables. No tengas miedo de hablar con alguien, como un consejero, sobre tus sentimientos.

Dormir lo suficiente es una parte importante de gozar de buena salud física y mental. Lograr dormir al menos 8 a 10 horas todas las noches puede ayudarte a rendir de la mejor manera.

Has pasado por mucho. Puede ser difícil volver al ruedo de la vida después del cáncer. Esta información puede resultarte útil.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite